Fundamentos software

$ 380.000

El objetivo de este curso es aprender a crear programas que satisfagan las necesidades de las empresas y la sociedad, desarrollar y gestionar la produccion de proyecto a corto y largo plazo

SKU: Ruta123-1-1-1-1-1-1 Categoría:

PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE

¿Sabías que como desarrollador de software puedes incursionar en diversos campos como el financiero, el educativo, e incluso en la creación de videojuegos?
¡Así es! Con el auge de la virtualidad, la producción de software ha crecido exponencialmente generando mejoras en el área empresarial, la educación y en diversos campos de la tecnología. Por ello, es esencial conocer a profundidad los recursos para construir y desarrollar software, así como los métodos y lenguajes de programación que permiten su adecuado funcionamiento. En este curso tendrás la oportunidad de explorar los elementos, herramientas y conocimientos esenciales para el desarrollo de software.

 

Introducción al desarrollo de software

"¿Sabías que existen prácticas en el desarrollo de un sistema de información que permiten lograr su escalabilidad y rendimiento?
Todo proyecto que involucre tecnologías de la información requiere del desarrollo de una serie de fases y de la implementación de prácticas de programación adecuadas a los objetivos de la producción del software. Por ello, para llevar a cabo la construcción exitosa de este tipo de proyectos, es indispensable conocer cada una de las etapas del ciclo de vida del software y las prácticas que optimizarán su manejo y efectividad en función de los requerimientos del cliente.
Pero, ¿cuáles son estas etapas y qué prácticas se deben implementar para desarrollarlas de manera efectiva?
El resultado de aprendizaje de esta unidad es identificar las características del ciclo de desarrollo del software bajo el paradigma de orientación a objetos de acuerdo con requerimientos y necesidades del cliente.
Mediante la exploración de los diversos recursos educativos, podrás profundizar en los procesos y las fases del ciclo de vida del software comprendiendo sus ventajas de implementación en organizaciones y proyectos. Así mismo, identificarás los elementos para la construcción de un producto software teniendo en cuenta los preceptos de la programación orientada a objetos.
Como el constructor del conocimiento eres tú, debes dedicar tiempo especial a las lecturas complementarias que están a tu disposición, ya que con estas consolidarás la conceptualización de los diferentes temas, los cuales te ayudarán a construir tu criterio profesional."

 

 

Desarrollo de software

" Hoy en día una gran cantidad de empresas buscan incursionar en el mundo digital a partir del desarrollo de software, pero ¿qué se necesita para ello ?
Los sistemas de información y las herramientas digitales se han convertido en una fuente de datos valiosos para las organizaciones. Además, gracias a estos, es posible comunicar y obtener información a través de diversos medios y archivos que permiten su transmisión y difusión apropiada. Para poner en funcionamiento el software base de estos sistemas es indispensable identificar la jerarquía de los módulos de programación y su conexión con interfaces gráficas que permitirán su uso adecuado. El buen desarrollo de estos procesos está determinado por el paradigma de orientación a objetos, cuyos principios son fundamentales para llevar a cabo la construcción de los sistemas.
Pero, ¿cómo interactúan todos estos elementos en el desarrollo del software?
El resultado de aprendizaje de esta unidad es desarrollar la solución de software aplicando los fundamentos del paradigma orientado a objetos acorde a los criterios técnicos y herramientas tecnológicas.
Mediante el uso de los diversos recursos educativos que tienes a tu disposición, comprenderás las jerarquías entre módulos y objetos de programación que debe tener un sistema de información mediante la agregación composición, generalización y asociación entre clases. Igualmente, explorarás en las interfaces gráficas para llevar a cabo el desarrollo de software identificando los elementos visuales necesarios para la entrada de datos del sistema, el manejo adecuado de eventos y el uso de librerías para mejorar la experiencia del usuario.
Recuerda que cuentas con diferentes herramientas comunicativas que te permitirán establecer redes de apoyo para el trabajo individual y colaborativo. Mantén comunicación constante con el tutor y no olvides que el conocimiento se construye con empeño y dedicación."

 

 

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE DE PROPÓSITO GENERAL

¿Alguna vez has pensado en la importancia que tiene para el mundo actual el uso de herramientas de software
Actualmente, las herramientas informáticas y digitales son imprescindibles en toda organización, no importa su tamaño o sector. Es tal su importancia, que se han establecido parámetros específicos para gestionar la información que dichas herramientas manejan, mediante el desarrollo de diferentes aplicaciones. Los procedimientos, los marcos de referencia, las normas de seguridad y los manuales técnicos son fundamentales para sacar el máximo provecho de las herramientas de software en las condiciones más óptimas, de tal manera que no solo las empresas, sino la sociedad entera, se vean beneficiadas.

 

 

 

Controlando los recursos y herramientas tecnológicas para el procesamiento de la información en tu empresa

"Imagina que eres la persona responsable de la administración de herramientas de software de la empresa en la que trabajas. ¿Cómo llevarías a cabo esta misión?
El buen uso de las herramientas tecnológicas y digitales depende, en gran parte, de las acciones de control que se realicen en las organizaciones sobre ellas. La gestión de estos instrumentos debe estar enfocada en garantizar en todo momento su adecuado manejo, lo cual representa un óptimo aprovechamiento para la resolución de diferentes problemas o situaciones empresariales. Esto involucra no sólo un adecuado procesamiento de la información propia de la entidad, sino también de los datos de las personas que se relacionan con ella, como los clientes y los proveedores. Es así como la labor de los profesionales encargados de la administración de herramientas digitales en este contexto toma especial relevancia, especialmente en lo relacionado con la parametrización de componentes.
Entonces… ¿Cómo se desarrolla la parametrización de elementos tecnológicos en las dinámicas empresariales?
El resultado de aprendizaje de esta unidad es establecer los parámetros de los componentes informáticos según técnicas y normativa de seguridad de la información.
Los elementos pedagógicos y didácticos con los que cuentas en esta unidad te proporcionarán bases para conocer conceptos relacionados con las políticas de seguridad de la información y lineamientos de acceso, así como con el respaldo y recuperación de la información. Además, aprenderás acerca de los esquemas de copias de seguridad, los manuales técnicos, los elementos de instalación de herramientas y los modelos de interacción con plataformas.
Es muy importante que asumas, como dinámica constante, una actitud crítica y reflexiva ante la información presentada en los diferentes contextos. Esto con el objetivo de reafirmarte como creador de saberes individuales y sociales, además de favorecer un aprendizaje significativo."

 

 

Carrito de compra
Fundamentos software
Scroll to Top